Bienvenue !
Veuillez saisir votre code d'accès pour accéder
à nos ressources à destination des professionnels
Atracción es una utopía, es la afirmación de que el mundo puede ser reestructurado por uno mismo no para soportarlo, pero sí para ponerlo a prueba, pensarlo y vivirlo mejor. Esta reconstrucción poética se aleja de senderos ya trazados para crear nuevas alternativas como resistencia radical al pensamiento único.
Teoría : El mundo es materia, y obedece a leyes físicas : flujos, equilibrios, energías, espacio-tiempo, gravedad, atracción. Johann Le Guillerm parte del caos original. Busca comprender cómo se fijan las formas, cómo se diferencian las trayectorias, cómo se organizan los flujos y las fuerzas para reelaborar la mirada puesta en nuestro entorno. Esta visión singular mezcla la poesía de los paisajes soñados con el pragmatismo de la intuición y de la experiencia para perturbar nuestras certidumbres.
Principios : Johann Le Guillerm afirma su posición de practicante del espacio de los puntos de vista. Una filosofía que piensa el ‘perímetro’ de un tema al pie de la letra : El mundo es lo que vemos y lo que nos es invisible. Para atraparlo en todo su esplendor hay que admitir una visión que considere la multiplicidad de los puntos. El mundo sería un volumen cuyas caras no pueden ser todas vistas; la búsqueda de Johann Le Guillerm es descubrir cada día nuevos espacios.
Postulados : ‘ Do it yourself ‘ (Hazlo tú mismo) es su dogma, su doctrina. Johann Le Guillerm lleva a cabo sus ‘experimentos’ en laboratorio como un científico pero con las herramientas que él mismo crea. A la manera de un verdadero autodidacta, él observa, experimenta con las leyes naturales, clasifica sus observaciones en obras autónomas, pero relacionadas unas con otras. La organización es rizomatosa, centrada, con múltiples puntos de entrada y de salida. Las obras pueden ramificarse, transformarse entre ellas mismas, y a veces atravesarse, sin un orden determinado ni jerárquico. Las observaciones se estructuran de un modo ‘ nómada ‘ en el sentido en que lo entienden Deleuze y Guattari: « una forma de pensamiento que sigue una línea de escape y que no se deja atrapar por las redes de las fuerzas institucionales. »
Experimentos : En su laboratorio el artista experimenta hipótesis para alimentar el paisaje imaginario relacionado con la física, la genética, la astronomía, la botánica. El no piensa a través de postulados sino por analogía para crear su propia matemática de las formas del Universo, una matemática de intuición, fundada en experimentos. Sus conocimientos se apoyan en razonamientos muy personales, nacidos de observaciones precisas, para las que él ha elaborado nomenclaturas, reales documentos de identidad de los fenómenos observados en función de sus formas, de su identidad fónica, gráfica y morfológica, y de sus movimientos. Rebelde frente al orden establecido, el artista inventa su propio vocabulario. Sus obras se titulan ‘ Architexture ‘ , ‘Aalu ‘ , ‘ Mantines ‘ , o ‘ L’Irreductible ‘ para distinguirse o separarse de postulados científicos ya marcados, y afirmar así el valor singular de su interpretación de la realidad.
Efectos : Las experiencias llevadas a cabo crean un campo de conocimientos que se concretan en formas variadas : objetos, espectáculos, esculturas, ‘ performances ‘, números… Esas muestras, fruto de investigaciones acumuladas, son como la exposición de un paisaje en perpetua evolución, construído obstinadamente desde hace 15 años.
Atracción forma la cartografía original de un planeta sin un sitio en particular.
Un recorrido de fronteras infinitas que revelan cada vez un poco más un aspecto de lo real que todavía no vemos.
Atracción no es ni dogma ni verdad.
Es un proyecto de artista cuya búsqueda ontológica consiste en lograr que su locura triunfe.
of
CDN D'Orléans (45)
Le 30/01 à 20h30 et 31/01/20 à 21h
Les Quinconces, L’Espal (72)
Le 12/03/20 à 20h
Le 13/03/20 à 20h30
Scènes & Cinés – Les Élancées, Istres (13)
Du 6 au 9/02/2020
Les 6 et 7 à 19h
Les 8 et 9 à 12h et 20h
Les Quinconces, L’Espal
Scène nationale du Mans (72)
Du 8 au 11/04/2020
Le 8 à 20h
Les 9 & 10 à 12h30 et 20h
Le 11 à 12h30
Le projet Attraction se déploie en Ile de France entre juillet 2019 et le printemps 2020. Après Secret (temps 2) qui a joué ses dernières représentations à La Villette et une CoOP à la Maison des métallos en novembre, retrouvez l'expérience culinaire Encatation au Centquatre. et le projet Entriciélà avec les habitants de La Courneuve et Aubervilliers autour des poèmes graphiques de Johann Le Guillerm…
_Encatation
Le Centquatre, Paris (75)
Du 22 au 26/04/2020
Le 22 à 20h30
Les 23, 24 et 25 à 12h30 et 20h30
Le 26 à 12h30
_Entricièla
La Maison des Jonglages, La Courneuve
La Villa Mais d'ici, Aubervilliers
La Ville d'Aubervilliers
De septembre 2019 à juin 2020
Calendrier Attraction, Ile de France
_Les Architextures
Les Serpentants, Place du jet d’eau
À partir de décembre 2018 à 2021
Le Crisalide, Jardin des Plantes
L’Indrique, l’île aux Planches
Le Palk, La cité du cirque
De juillet 2019 à 2021
Plus d'info ici
Calendrier Attraction, Le Mans 19-21
Oeuvre pérenne pour le nouveau Quartier de La Soie, Place Miriam Makeba à Villeurbanne (69)
À partir de mi avril 2019. Prochaines phases de travaux 2020 et 2021.
Artista nacido del circo, Johann Le Guillerm se formó en el Centro Nacional de las Artes del Circo , ha hecho giras con Archaos, la 'pajarera' Dromesko, co-fundó el circo O , creando su propia compañía en 1994 , y su primer espectáculo como solista : « Où ça ? « con giras que durarán cinco años. Johann Le Guillerm recibe en 1996 el Gran Premio Nacional de Circo, en el premio de las Artes del Circo SACD (2005) y en el Gran Premio SACD (2017). Después de una vuelta al mundo en la que se enfrenta al desequilibrio de mundos ineptos / minusválidos / discapacitados , traumatizados y autárquicos, en 2001 se alista en el proyecto Atracción para lanzar una mirada sobre el mundo a 360 °. Este proyecto lo conduce a explorar la escultura , las instalaciones, las 'performances' , conferencias y espectáculos. Una trayectoria pluridisciplinaria a la él denomina ' práctica del espacio de los puntos de vista ' . Desde 2011, Johann Le Guillerm ha sido recibido y apoyado por el Ayuntamiento ( municipalidad ) de París como investigador residente en el Jardín de Agronomía Tropical de París.
La compañía trabaja en la creación de herramientas de mediación en relación directa con el proyecto artístico. El emplazamiento de talleres, experiencias y encuentros profesionales o específicos se construye en un proyecto común con las estructuras culturales para decir, hacer, o poner a prueba, a través de la experimentación, la mirada, el movimiento. Así se elaboran proyectos que alimentan y se alimentan del proyecto global de mediación a largo plazo.
Johann Le Guillerm : El Alquimista
Johann Le Guillerm : De la idea al objeto
Johann Le Guillerm : Un momento de equilibrio
Atracción - Coproducciones (desde 2011)
Le Channel, Scène nationale de Calais / Agora, Pôle national des arts du cirque de Boulazac Aquitaine / Excentrique, festival mis en œuvre par Culture O Centre, Ateliers de développement culturel / Le Manège, Scène nationale de Reims / L’ Apostrophe, Scène nationale de Cergy-Pontoise et du Val d’Oise / Le Quartz, Scène nationale de Brest / Le Volcan, Scène nationale du Havre / Carré Magique Lannion, Pôle national cirque en Bretagne / 2 Pôles Cirque en Normandie, La Brèche à Cherbourg - Cirque-Théâtre d’Elbeuf / Théâtre de l’Agora, Scène nationale d’Evry et de l’Essonne/Les Treize Arches, Scène conventionnée de Brive / TANDEM, Théâtre d’Arras - Hippodrome de Douai, Scène nationale / Archaos, Pôle national des Arts du Cirque Méditerranée / Le Grand T, Théâtre de Loire Atlantique / Le Monfort, Paris / CREAC de Bègles
Johann Le Guillerm a été accueilli en résidence d’écriture pour le spectacle Le Pas Grand Chose au Monastère de Saorge dans le cadre de l’opération « Monuments en mouvement » du Centre des monuments nationaux.
Avec le soutien du Ministère de la Culture et de la Communication (DGCA et DRAC Ile-de-France), du Ministère des Affaires Etrangères (Institut Français), du Conseil régional d’Ile-de-France, du Conseil départemental de l’Essonne ,de la Ville de Paris et de l’Institut Français/Ville de Paris.
Cirque ici – Johann Le Guillerm est soutenu et accueilli par la Mairie de Paris en résidence de recherche au Jardin d’Agronomie Tropicale (Direction de la Culture et Direction des Espaces Verts et de l’Environnement).
La Fondation BNP Paribas a accompagné les projets de Cirque ici - Johann Le Guillerm de 1999 à 2010
Crédits
Photos ou ça ? et Attraction : Philippe Cibille
Photos portraits - Le Pas Grand Chose : Joanne Azoubel
Photo Le Pas Grand Chose : Elizabeth Carecchio
Photos Transumante : Daniel Raoulas, Grégoire Korganow, Philippe Cibille, David Dubost
Photos Broglios, Entrelàs et Droliques David Dubost
Photo Encatation: Gwen Mint
Site internet
Conception Graphique : Marion Kueny
Développement frontend : Fabien Raymondaud
Back-office Wordpress : Laurent Angeli
Textes : Anne Quentin